¿Sabes que es la omnicanalidad y cómo beneficia a tu empresa?
Ocho de cada 10 personas han hecho compras por internet en el último año
¿Tu empresa esta preparada para afrontar el reto de vender por medio de los canales digitales?
“Lo primero que vemos es que las ventas mundiales por medios digitales están creciendo y van a seguir así, por las proyecciones, de 2015 a 2019, el ecommerce de retail se multiplicó por iniciaron con US$1,5 billones y en 2019 cerraría en US$3,4 billones, y el crecimiento que se espera a 2019 es de 60%”, explicó María Paula Silva, country manager de BlackSip en Colombia.
las empresas dedicadas al retail deben re enfocar sus esfuerzos, una investigación de HavasParis, sugiere que más del 70% de los consumidores desean acceder a los productos en LÍNEA tanto como en tienda física y este número aumenta al 82% en el segmento de 18-24 años.
En ese sentido,los clientes esperan poder consultar y comprar sin problemas, utilizando el canal que deseen para dar solución a su requerimiento. Es responsabilidad de las empresas implementar servicios de calidad unificados bajo el concepto de OMNICANALIDAD en cada uno de los medios de contacto.
El auge del llamado E-commerce(comercio en línea) en los últimos años está obligando a la industria del retail(comercio que se caracteriza por vender al por menor en locales físicos) a modificar sus estrategias de venta. De lo contrario, podrían correr la misma suerte que algunos emporios estadounidenses, como Sears que se declaró en quiebra, y JCPenneyy Victoria’sSecretque han tenido que cerrar un gran número de tiendas por bajas ventas en sus tiendas físicas.
La evolución de la mensajería
Los tiempos cambian. La forma de comunicarnos también. Hoy en día las personas buscan comunicarse desde múltiples dispositivos, en cualquier momento y en cualquier lugar, a través de sus canales preferidos y así mismo esperan poder consumir, o solo desde el punto de atención físico sino desde los nuevos canales digitales puestos para su servicio.
A través de los años, los colombianos cada vez más le apuestan al comercio electrónico porque saben que allí encontrarán lo que buscan. Si miramos las cifras del eCommerce hace cinco años y las comparamos con las actuales, el crecimiento ha sido exponencial. Pero eso no es nada, pues lo mejor está aún por llegar: Statista prevée que en 2021 se alcanzarán ventas superiores a USD S26.073 millones en Colombia.
En cifras concretas
Actualmente, centenas de comercios están ofreciendo sus productos a precios más bajos y la competencia ya no se limita a los espacios físicos; el ritmo acelerado de crecimiento del comercio en línea ha hecho que la venta al por menor por Internet sea un entorno más competitivo y, como en cualquier competencia, hay quienes se quedan atrás, pero también muchos son los que repuntan.